Tanto si se va a caminar de día o de noche, acá te presentamos algunos consejos para que tu experiencia en la montaña sea segura y lo más agradable posible. La preparación es muy importante.

▫️ ▫️
La lista no es exhaustiva, pero sí cubre los puntos más importantes. Las necesidades varían de persona a persona, por ejemplo: una persona puede requerir de más líquidos durante el ejercicio que otro compañero.

✔️Mochila para el ascenso, no maletín (meter las cosas dentro de la mochila, no llevar cosas sueltas, ni nada en las manos, excepto bastones de trekking o un simple palo).
✔️ Protección para el frío, la lluvia y el sol. No importa la época o el mes del año.
✔️ Tres litros por día entre agua y tu bebida favorita. Se recomienda incluir electrolitos (suero oral o bebidas isotónicas). Nunca ingieras bebidas alcohólicas durante los recorridos.
✔️ Los tiempos de comida necesarios. Si es ascenso nocturno: cena del primer día y el desayuno del segundo día. Llevar alimentos de fácil preparación o listos para comer como sándwiches, atún, galletas, huevos duros, etc. No siempre hay oportunidad de encender fogata. Primero: porque en algunos volcanes es prohibido para evitar la depredación e incendios; segundo: las inclemencias del tiempo a veces no lo permite.
✔️ Comida de marcha (fruta, semillas, frituras, pasas, caramelos…). Esto mantendrá tus niveles adecuados de energía durante la caminata.
✔️ Una mudada extra que se deja en el bus.
✔️ Para la cumbre: buena chumpa (jacket), suéter, guantes, gorro, bufanda (dentro de una bolsa plástica). De madrugada la temperatura puede descender a bajo cero. Debes tomar muy en serio esto de las bajas temperaturas. Si no vas preparado, el frío te afectará mucho en la cumbre.
✔️ La caminata puedes hacerla con una chumpa ligera tipo rompevientos. Mientras se camina, se genera calor.
✔️ Bastones de trekking o simples palos (como los de escoba).
✔️ Lámpara y baterías extra. Debes ir familiarizado con el funcionamiento de tu lámpara, cómo reemplazar las baterías. Debe ser una lámpara confiable, de buena calidad. Si te falla y es caminata nocturna pones en peligro tu integridad física.
✔️ Zapatos deportivos o botas de montaña cómodos (no ir a estrenar zapatos), unos tenis con buena tracción y suela gruesa pueden funcionar. No debes llevar tenis lisos, esto te complicará demasiado (principalmente el descenso) y puedes sufrir caídas.
✔️ Para la cumbre: buena chumpa (jacket), suéter, guantes, gorro, bufanda (dentro de una bolsa plástica). De madrugada la temperatura puede descender a bajo cero. Debes tomar muy en serio esto de las bajas temperaturas. Si no vas preparado, el frío te afectará mucho en la cumbre.
✔️ La caminata puedes hacerla con una chumpa ligera tipo rompevientos. Mientras se camina, se genera calor.
✔️ Bastones de trekking o simples palos (como los de escoba).
✔️ Lámpara y baterías extra. Debes ir familiarizado con el funcionamiento de tu lámpara, cómo reemplazar las baterías. Debe ser una lámpara confiable, de buena calidad. Si te falla y es caminata nocturna pones en peligro tu integridad física.
✔️ Zapatos deportivos o botas de montaña cómodos (no ir a estrenar zapatos), unos tenis con buena tracción y suela gruesa pueden funcionar. No debes llevar tenis lisos, esto te complicará demasiado (principalmente el descenso) y puedes sufrir caídas.
✔️ Pantalón de montañismo (de tela ligera) o en su defecto, pants deportivo. Evitar la lona o mezclilla) porque es una tela pesada e incómoda. No se recomienda llevar pantalón corto (pantaloneta).
✔️ Para protegerte del frío debes familiarizarte con el sistema de capas. La primera capa (la que va en contacto con la piel) debe ser una camisa de tela de secado rápido como poliéster, no se recomienda el algodón. Procura que sea lo más técnica posible.
✔️ Gorra de visera y protección para el sol (lentes y bloqueador). Los descensos generalmente se realizan al filo del mediodía, cuando el sol pega muy intenso.
✔️Capa, poncho impermeable o un simple un nylon.
✔️ Evita llevar objetos de valor (no joyas, poco dinero, solo para alguna emergencia).